top of page

Programas

Oratoria y Presentaciones Estratégicas

Liderar, delegar, motivar, escuchar, negociar, reducir las hipótesis de conflicto que perjudiquen el alcance de los objetivos, son algunas de las habilidades o herramientas que hoy quienes conducen equipos de trabajo o se preparan para una función de mayor responsabilidad, deben manejar muy bien. Entonces, surgen las preguntas: ¿Que rol juega en todo esto ser un buen comunicador? ¿Cómo lograr que a pesar de los contextos tan complicados y negativos que se viven diariamente, se llegue con el mensaje de manera certera, logrando cambios de actitudes en quienes lo reciben?

 

 

      

 

     

 

Los temas  que abarca el Workshop son definidos una vez conocidos los perfiles de los participantes. De esta manera nos aseguramos que el contenido se ajuste lo más posible a las necesidades pautadas.

SnapShot(18).jpg
Public Speaking Training
(entrenamiento para Presentaciones en Inglés)
 

En numerosas oportunidades surge la necesidad de realizar los entrenamientos en idioma inglés. Esto puede deberse a que el o los participantes (pueden ser individuales o grupales) necesiten que todo el proceso sea llevado a cabo en ese idioma, o que deban entrenarse ante una presentación puntual a llevarse a cabo en la Argentina ante extranjeros o bien en el exterior. En ambos casos aquí se encuentra un escollo que indefectiblemente agrega una presión extra. Según confiesan quienes frecuentemente exponen en otro idioma, aquí se juntan dos habilidades que se deben poner en práctica simultáneamente, de manera sincronizada  y tratando de no cometer errores en ninguna de ellas. 

 

Este entrenamiento en cualquiera de sus formas no interfiere con las clases de Inglés que el o los participantes pudieran estar recibiendo. Es más, hasta se pueden complementar ya que el foco está dirigido hacia la presentación en sí, más que al aspecto sintáctico y gramatical, aunque si hiciera falta hacer algunas correcciones en esos temas, se haría lo necesario. Igual que el entrenamiento en español aquí se abarca también todo lo concerniente a la argumentación y contra argumentación especialmente a la hora de contestar preguntas difíciles en donde el expositor debe salir lo más airoso posible de aquellas objeciones que pueden poner en peligro su presentación o proyecto. No es casual, que en numerosas búsquedas laborales no sólo se está solicitando el idioma inglés como un requisito excluyente en los perfiles, sino que también  se exige una "aceitada" y muy desarrollada habilidad en comunicación y presentaciones.

 

 

 

 

Escucha Activa
SnapShot(24).jpg

¿Escuchaste? ¿Oiste? ¡Es que no me estás escuchando! ¡Por favor...escuchame cuando te hablo! Es que no nos estamos escuchando!! Eso no fué lo que te pregunté!!

¿Cuántas veces nos encontramos con éstas  frases  en el ámbito personal y laboral? Una de las habilidades más importantes y difíciles en el proceso de la comunicación es saber escuchar. Muchas veces se está más pendiente de lo que se dice o se quiere decir, que de lo que el "otro" nos está diciendo o nos quiere decir. La escucha activa va más allá de la simple escucha. Implica saber lo que el "otro" siente con lo que dice y cómo capta las señales que nosotros le enviamos para que sepa que su mensaje nos ha llegado "alto y claro".

 

Reuniones Saludables y Productivas

¿Sirven realmente las reuniones de trabajo? Por qué duran más de lo que deberían? Por qué cada vez que se planifica una reunión aparecen las excusas más inverosímiles? Si en una reunión se suelen tomar decisiones importantes  y se presentan datos y hechos que repercuten en toda la organización...¿por qué esa necesidad de "salir corriendo" y no asistir? 

 

Es indiscutible que algo está ocurriendo en las empresas para cambiar el rumbo de estos encuentros ,absurdos para unos y muy necesarios para otros. Las presentaciones en ese escenario no suelen quedarse afuera  ya que consumen también el valioso tiempo de todos los participantes. Entonces...¿cómo optimizarlas? ¿cómo lograr manejar los tiempos de manera efectiva sin que nada quede "en el tintero"? ¿Cómo hacer para que en una reunión se cumplan los objetivos para la que fué organizada?

SnapShot(71).jpg
Entrenamiento  Avanzado en Comunicación
(individual para líderes y futuros líderes)
GALICIA.png

Este programa tiene una duración de 8 hs. (una jornada de inmersión), es personal y tiene por objetivo principal abordar durante la jornada, distintos aspectos que impactan en la comunicación individual y grupal. Durante el entrenamiento se abordan algunos temas teóricos, pero la práctica, y el participante son los protagonistas del programa. Para ello, a modo de pre-work, se pide al participante que el día del entrenamiento tenga preparado una serie de presentaciones y ejercicios para utilizar como base para abordar los distintos temas. Esto se conversa más a fondo en una reunión previa en donde se realiza una suerte de Foda (o Swot) que nos permite ajustar el entrenamiento y conocer más sobre su perfil. Más allá de que este entrenamiento  puede ser realizado por las personas que lo necesiten, es altamente aconsejable para líderes de equipo (Mandos Medios, Gerentes, Directores) o aquellas personas que están en un proceso de posicionamiento hacia una función de mayor responsabilidad con competencias plenas de liderazgo en donde la comunicación estratégica juega un rol decisivo, incluyendo el posicionamiento de un futuro CEO.

Habilidades y Estrategias para Formadores
 

Frente a la necesidad de que las empresas sean cada vez más competitivas, la capacitación se vuelve una herramienta importantísima para el éxito de las organizaciones agregando valor a los resultados del negocio.

Ante los constantes cambios que se enfrentan, sus integrantes deben desarrollar permanentemente sus habilidades y conocimientos.

No sólo es conveniente utilizar capacitaciones externas sino también tener sus propios instructores, capaces de multiplicar el efecto del aprendizaje. Su papel es fundamental, tanto como transmisores de información, como facilitadores de aprendizaje.

 

 

El programa se desarrolla en 4 módulos de 8 horas. Cada módulo es principalmente práctico, con ejercicios, juegos de roles, preguntas, actividades dirigidas a ‘aprender haciendo’, sin dejar de lado el marco teórico necesario y complementándolo con el material de apoyo.

La práctica estará ligada a tareas propias del sector al que pertenecen los participantes.

Todas las actividades son grabadas en video para entregarse a los participantes al final de las jornadas. Cada actividad servirá de evaluación del proceso. El programa al estar modulado puede reducirse en tiempo y extensión.

 

 

Introducción a la Comunicación No Verbal
(el lenguaje del cuerpo y los gestos)

El lenguaje corporal es el medio de comunicación con el que los seres humanos interactúan de manera inconsciente. A diferencia de la palabra, que puede "acomodarse", el lenguaje corporal es fundamentalmente inconsciente, espontáneo, automático y por lo tanto muy difícil de “componer” o armar.

 

Ya que los programas de entrenamiento que abordamos giran alrededor de la comunicación e interacción con otras personas, se hace necesario y hasta "saludable" comprender lo que ocurre no sólo con la palabra hablada sino también con el propio cuerpo, y el del "otro" en distintos ámbitos.

Cuando se exponen ideas en una reunión, presentación o simplemente en una conversación, es muy importante prestar mucha atención al cuerpo y a los gestos, ya que estos pueden estar transmitiendo señales y mensajes que pueden ratificar, contradecir o enviar alguna alerta sobre lo que se expresa verbalmente. Aprender a descifrar estos mensajes (propios y de otras personas), ayudan a monitorear el rumbo de nuestra comunicación y a ir "más allá", es decir adelantándonos a futuros comportamientos y actitudes. Enviamos señales no verbales a cada segundo, a cada minuto. Cambiamos de postura corporal según la situación, mostramos interés, aburrimiento, agrado, hostilidad, simpatía, nerviosismo, inquietud, superioridad, negación, defensa, evaluación, etc., y las manifestamos a través de: la forma de mirar, de sentarnos, de la tensión corporal, las distancias, el volumen y el tono de la voz, las objeciones, etc.

 

Es el propósito de este programa (duración 8 hs.) producir un acercamiento a través de imágenes, videos, ejercicios, y análisis de los propios participantes, a la interpretación de actitudes, comportamientos y gestos más comunes (y otros no tanto) para mejorar y facilitar la interacción en distintos ámbitos, especialmente en el laboral.

     

 

   

Comunicación Escrita: La otra cara de la Comunicación Corporativa
master-comunicacion-politica-empresarial
comunicacion-escrita2.jpg
mejorar-la-comunicacion-escrita.jpg

Esta actividad posee un formato taller y aborda los cuidados y elementos que deben tenerse en cuenta en el momento de comunicar por escrito con especial énfasis en la redacción corporativa o de trabajo. Lograr que la información que contiene un mail, una propuesta o un documento, sea interpretada tal como la concibió el emisor y que no deje dudas evitando así las malas interpretaciones. Distinguir los estilos formales de los informales tratando de conocer y aplicar las reglas de escritura para los casos más habituales.

 

Por ej. el uso de la coma en la redacción de un mail o de una propuesta, puede cambiar todo el sentido o propósito del mensaje. Tampoco hay demasiado tiempo para leer todos los mails (extremadamente extensos algunos) que se reciben por día. Entonces, ¿cómo redactar información de manera compacta, concisa, breve y completa y lograr que el destinatario la lea sin problemas? ¿Cómo titular un mail para que sea lo suficientemente interesante para que el destinatario lo abra, y no lo pase por alto?

La Dinámica

Se proponen ejercicios prácticos de redacción, especialmente dirigido a la escritura de e-mails, propuestas, informes u otro tipo de comunicación escrita. Debido a que el mail es el medio más utilizado a nivel laboral para transmitir información por escrito (desde temas sencillos hasta complejos y profundos) y que a la vez quedan registrados como documentos, se pone especial énfasis en su tratamiento. Apunta a todas las direcciones y niveles dentro de la Organización (Direcciones, Gerencias, Jefaturas, reportes, pares) y fuera de ella a través del contacto con los públicos externos, muchas veces dejando al descubierto una gran cantidad de errores imperdonables de todo tipo. A diferencia de la palabra hablada, aquí se puede aplicar la famosa frase bíblica “Lo que está escrito, escrito está”. La imagen de quien redacta y envía un mail siempre está expuesta y comprometida.

La redacción es la base de la comunicación escrita. Refleja la cultura y la imagen personal de quien escribe. Y hacia afuera, la de la Organización a la que se pertenece. 

 

   

bottom of page