top of page

Metodología Grupal

DSC03795.JPG

Debido a que la metodología es altamente participativa es de suma importancia lograr algo tan vital y necesario como es la experiencia individual de aprendizaje.  Por ello, diez días antes de la iniciación de la actividad, se realiza un breve relevamiento con cada integrante del grupo con el objetivo de:

 

  • Detectar las necesidades individuales de cada uno de los participantes.

  • Identificar sus intereses y prioridades respecto de los temas a abordar.

  • Conocer o visualizar el campo más inmediato de aplicación previsto.

  • Alinear los objetivos organizacionales con los individuales en el aprendizaje

        de las habilidades propuestas en los respectivos entrenamientos.

 

Según las inquietudes conocidas a través del contacto previo y de los perfiles de los participantes, se hacen los ajustes temáticos y metodologicos correspondientes ya que cada individuo es distinto y con una personalidad única. 

 

Le damos un especial lugar a la práctica ya que las habilidades que trabajamos necesitan de este componente, pero sin descuidar la teoría que lo sustenta. Como todo lo que ocurre en la vida cotidiana, cada evento tiene una explicación y una razón de ser. Y a ello apuntamos también: a explicar por qué es mejor hacer una algo determinado y no otra cosa o por qué utlizar "esos recursos" y no los otros. Se trata de que cada participante viva y experimente por sí mismo cada ejercicio que se realiza.

 

Aplicamos el principio del "Learn by doing", es decir,  el aprendizaje a partir de la experiancia individual y de la observación en las experiencia grupales. 

 

Utilizamos y enseñamos las mejores técnicas correspondientes a cada tema y estimulamos la creatividad - que existe pero en muchos casos adormecida – para que cada persona pueda mejorar sensiblemente su desempeño en cada actividad o presentación que deba realizar.

 

Metodología

Individual

SnapShot(23).jpg
Captura de pantalla (171).png

Es habitual que debido al nivel que ciertas personas ocupan en la Organización (Gerentes, Directores, CEO, Country Manager) y a sus altos grados de exposición, se necesite un entrenamiento más personalizado, mas de "elite". Las apretadas agendas que manejan, la confidencialidad de los temas que se trabajan - personales y  laborales - y el  abordaje de temas puntuales, hacen que un entrenamiento bajo este formato sea lo más aconsejable. 

 

 

Etapas del Proceso

 

 

Etapa de Reconocimiento: A través de la performance demostrada en el inicio y de una charla contextual, se realiza un análisis sobre las fortalezas, y debilidades que se observen.

 

Etapa de Plan Personal: Luego del análisis de la información obtenida en la etapa anterior, se elabora un plan que contempla todas aquellas actitudes o conductas positivas que puedan ser potenciadas y todas aquellas que necesiten ser  mejoradas.

 

Etapa de Coaching:  En base a la información recolectada anteriormente, se comienza  el coaching correspondiente.

 

Opción de preparar temas específicos según el interés y necesidad. Esto implica que de ser necesario, se podría dejar momentáneamente el programa o plan pautado en el inicio para dedicarle el tiempo que amerite a alguna presentación o exposición puntual que se considere como “prioridad 1”  Esto abarcaría desde sugerencias en el  esquema, contenido, tiempos, estructura general, etc. hasta la “puesta en escena” de la presentación. Una vez realizada la exposición, se retornará el plan inicial del Coaching con el correspondiente análisis de lo acontecido en esa presentación.

 

La videocámara

Utilizamos personalmente la videocámara en todos los entrenamientos, como recurso para el registro de todas las actividades que se van realizando.  Operar nosotros en forma directa está camara nos permite hacer foco (o zoom)  en las actitudes y comportamientos que merecen ser resaltados, especialmente cuando se realizan tomas en primer plano para analizar los gestos y las reacciones corporales. Un "tercero" sin los conocimientos necesarios sobre lo que se debe enfocar, realizaría tomas generales del participante quedando afuera del análisis una gran cantidad de información que resulta relevante para el entrenamiento.

Los participantes al observarse  y escucharse luego de los ejercicios, pueden notar de manera clara e inobjetable todo aquello que necesite ser mejorado, pero también  todos los avances  y progresos que de a poco, se van logrando. Ellos conservan luego los archivos de video para medir su evolución.

Nuestra videoteca

Poseemos una extensa videoteca con presentadores, presentaciones, escenas de films, situaciones de interés,  de nuestro país y de otras partes del mundo y de diferentes ámbitos: empresario, político, privado, etc. Estos videos se utilizan para analizar situaciones de la vida real y comparar comportamientos, estilos, técnicas, fortalezas y debilidades y todo aquello que merezca ser analizado. Se incluyen también "cortos" ligados directamente a varios de los temas abordados que ayudan a incorporar de manera más rápida los conceptos y conococimientos.

bottom of page